Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos. Esto adquiere especial relevancia ya que permite adecuar la forma en la que interactúa la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio. Hasta el 2003, en el mundo se crearon más de 5 millones de GB de información. En la actualidad, por minuto se generan en el mundo 1,6 millones de gigabytes de datos.
En Venezuela, todos estos datos provienen de mensajes en redes sociales o mensajería como whatsapp, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, datos de formularios, emails, datos de encuestas, logs etc. La manipulación de los mismos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir los datos relacionados del análisis en un gran conjunto de datos, como los análisis de negocio, publicitarios, los datos de enfermedades infecciosas y seguimiento a la población.
Desde hace tiempo estos datos se han vuelto parte de los diferentes factores que las empresas tienen que tomar en cuenta para sus diferentes estrategias. Sin embargo, ¿Cuándo podemos saber que estos datos son Bid Data? Es por eso que para responder esta pregunta, surgen las 5 “V´s” del Big Data que lo diferencian de un repositorio de datos convencional:
El Big Data le sirve a las empresas venezolanas a almacenar la información en diferentes sistemas y silos, y las personas necesitan acceder a dichos datos para realizar su trabajo diario y tomar decisiones importantes. Además de Comprender totalmente a los clientes; lo que los mueve, por qué compran, cómo prefieren comprar, por qué cambian, qué compararán luego y qué factores los llevan a recomendarles una compañía a otros.
Otro de los beneficios más importantes es que permite reducir el riesgo, detectar el fraude y monitorear la seguridad cibernética en tiempo real. Aumentar y mejorar las plataformas para la seguridad cibernética y el análisis de la inteligencia con tecnologías de big data a fin de procesar y analizar nuevos tipos (por ej., medios sociales, e-mails, sensores, Telecomunicaciones) y fuentes de datos poco apalancados para mejorar significativamente la inteligencia, la seguridad y la percepción de los cuerpos de seguridad. Al utilizar big data para el análisis de las operaciones, las organizaciones pueden obtener una visibilidad en tiempo real de las operaciones, de la experiencia de los clientes, de las transacciones y del comportamiento de los mismos.
Por su parte, La industria aseguradora vive días de gloria gracias al Big Data. Los seguros están compuestos por varios productos muy diferentes, desde seguros de vida, asistencia sanitaria, seguros de la propiedad o automóviles, cada uno de estos sectores posee muy diferentes procesos de negocio y ciclos de vida del cliente.
En la industria del retail, Los productos personalizados están en auge gracias al enorme conocimiento que las compañías tienen del usuario a través de prospectos, email marketing y redes sociales. La privacidad del usuario es otorgada a cambio de descuentos y ofertas individualizadas.
Según asegura la compañía SAS, “el manejo de los datos lo está cambiando todo de forma radical y se ha convertido en parte esencial de las estrategias comerciales”.
Actualmente, en nuestro país, los sectores crecen vertiginosamente en datos, y cada vez se hace más necesario el uso de tecnologías de punta que permitan satisfacer las necesidades de acceso a la información, servicios de las empresas y usuarios de forma permanente, confiable y segura, explica Diego Hernández, Director de Ventas y Servicios de Level 3 Venezuela. Las empresas están en la búsqueda de tecnologías asociadas a las telecomunicaciones que cada vez sean más limpias y “ecológicas”, al tiempo que cumplan la función de transportar mayor cantidad de información, servicios y aplicaciones de forma rápida y segura.
La recolección, organización y el análisis de los datos son parte del día a día en la toma de decisiones de todas las compañías de nuestro país, a grandes y a pequeñas escalas. Por esta razón, el acceso al Big Data depende de las herramientas y plataformas utilizadas para gestionar y analizar los diferentes datos obtenidos; garantizando así una toma de decisiones certera para cualquier negocio.
Hasta un 45% de los sitios que usan el CMS WordPress como base, corren en sites con versiones de PHP […]
Prestamos servicios de Instalación, Desarrollo, Migración, Administración y Gestión de bases de datos SQL (Oracle PL/SQL, MySQL, SQL Server, Postgre o MariaDB)
Se analiza el por qué las empresas que tienen un punto de vista de «desarrollo ágil» son más exitosas en la implantación de sus proyectos de Transformación Digital
Uso de Python para extraer datos del api de twitter para aplicaciones de Data Mining y Big Data.
Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.
Paulo Coelho